
Los reductores de velocidad industriales son dispositivos mecánicos utilizados para reducir la velocidad de rotación de un controlador.
Pueden ser accionados por un motor eléctrico, hidráulico, de combustión o de turbina de vapor y proporcionan un alto rendimiento de rotación en los equipos de la industria.
¿Sabes qué es un reductor de velocidad? ¿Cuáles son los principales modelos? ¿Es válido el mantenimiento periódico o el monitoreo constante de este activo industrial?
¡No se preocupe! En este artículo entenderemos todo acerca de los reductores de velocidad industriales y, al final de esta lectura, podrá tomar la mejor decisión para su industria y, por supuesto, responder a todas las preguntas anteriores.
¿Sabes qué es un reductor de velocidad y cuál es su función?
Los reductores de velocidad se utilizan para diferentes propósitos y tienen diferentes tamaños. Son de gran importancia para todo el proceso de producción de una empresa, ya que proporcionan un alto rendimiento de rotación, bajo nivel de vibración y excelentes resultados operativos.
Los reductores de velocidad pequeños se utilizan para barbacoas, puertas o cocinas caseras. Los medianos y grandes se utilizan a nivel industrial, y hablaremos de ellos a lo largo de este artículo.
Por lo tanto, los reductores industriales son dispositivos mecánicos utilizados para reducir la velocidad de rotación de un conductor.
Reducen la velocidad de rotación (rotación por minuto – rpm) del conductor aplicando un movimiento de magnitud a este objeto. Es decir, su uso se produce cuando existe la necesidad de cambiar la velocidad de rotación y también de transmitir potencia.
A partir de esto, estos equipos se desarrollaron con el propósito de modificar la rotación, la velocidad, el movimiento y también la fuerza vectorial de una máquina accionada.
Los reductores de velocidad están generalmente constituidas por:
- Ejes de entrada y salida.
- Rodamientos.
- Rodamientos.
- Engranajes (utilizados para la transmisión de potencia).
- Carcasa (generalmente disponible en hierro fundido o aluminio).
Pueden ser conducidos por un motor eléctrico, hidráulico, de combustión interna o una turbina de vapor.
¿Por qué debería usar una unidad de engranaje industrial en mi industria?
Como hemos visto, son fundamentales para su proceso industrial, ya que intensifican y mejoran los resultados operativos de su operación.
Además, tienen:
- Alto rendimiento de rotación.
- Bajo ruido y vibración.
- Numerosas aplicaciones posibles.
Ok, pero ¿cómo puedo usarlos en mi industria o negocio?
Los reductores de velocidad tienen muchas aplicaciones posibles. Por lo tanto, se utilizan en diferentes equipos industriales que tienen torque, velocidad y rotación en su proceso.
Entre los equipos más comunes que usan reductores de velocidad, destacamos:
- Maquinaria.
- Agitadores.
- Tableros.
- Extrusoras.
- Tornos.
- Transportadores.
- Puentes rodantes.
- Hornos rotativos.
- Entre varios otros.
Como se usan en diferentes segmentos y equipos, sus características varían según su aplicación.
Por lo tanto, es extremadamente importante comprender cuál es su propósito y necesidad industrial, para que pueda elegir el modelo de reductor de velocidad adecuado para su operación.
¿Cómo elegir la caja de cambios adecuada para mi industria?
Hay una multitud de modelos y tipos de reductores. Como hemos visto, cada modelo se usa específicamente para satisfacer las necesidades de una máquina u operación en particular.
En cuanto al precio del reductor de velocidad, variará según el modelo y la marca. Por lo tanto, lo más caro no siempre será lo mejor y lo más barato lo peor, ya que el más barato puede satisfacer perfectamente todas sus necesidades operativas.
En este caso, es importante comprender cuál será el más rentable para su industria. Para hacer esto, hable con especialistas y explique cuáles son sus necesidades operativas.
¿Cuáles son los reductores más comunes en el mercado?
Los reductores más comunes son los reductores de engranajes. Tienen una gran capacidad de transmisión y se utilizan en condiciones severas para realizar el servicio. Estos engranajes pueden ser cónicos o cilíndricos.
Además, tenemos un sinfín de reductores de corona y tornillo, que se aplican en diferentes unidades industriales.
Otros tipos comunes en las industrias son:
- Epicicloidal, que tiene mezcla de engranajes y se utiliza en sistemas compactos con altas tasas de reducción.
- Ortogonales, están compuestos por engranajes helicoidales cónicos.
- Coaxiales, tienen un diseño compacto, alta densidad de potencia, una amplia gama de aplicaciones y permiten ahorrar energía.
En relación con los dientes del engranaje, pueden ser helicoidales o rectos.
En general, aquellos con dientes helicoidales permiten una mayor transmisión de potencia.
Por lo tanto, en general, las unidades de engranajes que utilizan algún tipo de engranajes helicoidales son más eficientes y más utilizadas por las industrias. Los reductores que usan piezas rectas son más simples y, por lo tanto, tienen un costo menor.
¿Pero cuál es el adecuado para mí?
Es fácil, por ejemplo, si desea reducir la vibración y el ruido, es recomendable usar el engranaje helicoidal. Pero si desea una transmisión de potencia más homogénea, le recomendamos utilizar engranajes rectos.
¿Cómo funciona el mantenimiento en reductores industriales?
En primer lugar, enfatizamos que debe tomar precauciones con respecto a los ejes, cojinetes, engranajes y dientes para obtener mejores resultados en su operación.
Recuerde que los reductores de velocidad estancados generan costos improductivos para su negocio. Por lo tanto, si desea una mayor eficiencia operativa y productividad, le recomendamos que mantenga periódicamente su equipo.
Para hacer esto, verifique el nivel de lubricación, nivelación y alineación de la máquina. Además, realice inspecciones visuales y verifique la fricción y el desgaste de los reductores y las máquinas accionadas .
Si ve un problema, hable con profesionales especializados para que puedan realizar el mantenimiento correctivo y preventivo de su operación.
Mantenimiento preventivo y correctivo.
El mantenimiento preventivo y correctivo es crítico para que los reductores continúen trabajando de manera eficiente y efectiva.
De manera muy objetiva, el mantenimiento preventivo tiene como objetivo evitar posibles fallas.
Por lo tanto, consiste en acciones de control y monitoreo del equipo, de modo que cuando hay un problema, como baja productividad, ruidos y olores extraños, actúa antes de que ocurra la falla funcional.
Por otro lado, el mantenimiento correctivo es cuando el reductor ya tiene una falla funcional, lo que hace que su operación se detenga.
El correctivo es el mantenimiento más costoso, ya que no se detendrá su operación, demoras en la entrega, trabajos inactivos, etc.
Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo es todo el seguimiento y monitoreo de las máquinas y equipos en una operación. Por lo tanto, las empresas e industrias que realizan este tipo de mantenimiento en sus procesos tienen mejores resultados y máquinas más eficientes.
La diferencia con este tipo de mantenimiento para los dos anteriores es que debe tratarse como una metodología. Es decir, debe estar arraigado en la cultura de la empresa y los flujos de procesos como una forma de generar acciones de mantenimiento planificadas y continuas.
Uno de los pilares de la predicción es el monitoreo de activos, un servicio que automatiza máquinas, procesos y operaciones con el objetivo de brindar mayor disponibilidad y eficiencia a los procesos.
Hablaremos de él a continuación.
Monitoreo de activos industriales
El seguimiento de activos industriales es otra manera de lograr una mayor eficiencia y control de su actividad industrial.
Este servicio viene con la industria 4.0 y es utilizado por compañías que desean mejorar el rendimiento de todo su proceso industrial, brindando más resultados con menores costos.
Pero, ¿cómo funciona este servicio?
Funciona desde sensores que se colocan en sus reductores de velocidad, máquinas accionadas y/o motores. Por lo tanto, todo el rendimiento de estos activos se envía a una central que realiza todo el análisis de rendimiento y resultados.
Con supervisión de activos puede mejorar los resultados y evitar o anticipar posibles fallos que pueden ocurrir durante el proceso operativo de una industria.
Conclusión
En esta publicación entendemos la importancia de tener un reductor de velocidad en su proceso industrial y cuáles son los modelos y marcas más utilizados por las industrias.
Además, hablamos sobre la importancia de monitorear de cerca todo este proceso, buscando siempre mejores resultados.
También enfatizamos que la lubricación es extremadamente importante para el buen funcionamiento del reductor y generalmente se realiza sumergiendo completamente el producto en el aceite.
Recuerde que cada modelo tiene una descripción y características específicas. Por lo tanto, es importante comprender qué modelos satisfarán sus necesidades verificando las siguientes características a continuación:
- Potencia.
- Par.
- Dimensión.