
Motorreductores de ejes paralelos, aplicaciones y ventajas
En todos los proyectos de ingeniería electromecánica es completamente necesario que se plantee la manera en la que se va a desarrollar cada uno de los accionamientos, y para este fin existen varios tipos de motorreductores en el mercado, pero para poder elegir el más adecuado todo dependerá del movimiento que estamos buscando, de la potencia y del espacio del que se disponga.
Los motorreductores de ejes paralelos, aplicaciones y ventajas de engranajes que se sirven de estos para poder realizar la reducción de velocidad. Son llamados de ejes paralelos puesto que el eje del motor y del motorreductor se encuentran en planos paralelos, y es por esto que podemos conseguir cajas reductoras considerablemente planas, las cuales resultan ideales para aquellas aplicaciones en las que existen ciertas limitaciones de espacio.
Los motorreductores de ejes paralelos pueden utilizar engranajes doble helicoidales, cilíndricos de dientes helicoidales o cilíndricos de dientes rectos (que son los más utilizados de todos).
Aplicaciones de los motorreductores de ejes paralelos
Se aplican principalmente en dos casos, siendo uno de ellos el reductor para bomba peristáltica, con el fin de optimizar el rendimiento de las mismas, las cuales se encargan de dosificar y distribuir los productos fluidos sin alterarlos ni dañar las máquinas.
Por otra parte también se aplican en la extracción de producto en máquinas de vending ya que con esto se puede conseguir una solución idónea en la que se ofrece la potencia requerida para el espacio reducido.
Ventajas de los motorreductores de ejes paralelos
En primer lugar se encuentra el diseño compacto, lo que nos ofrece un espacio y un peso menores. Además, estos motorreductores pueden llegar a alcanzar rangos de potencia bastante altos, soportando altos torques y grandes fuerzas radiales. Además cuentan con una baja vibración, lo que se traduce en un bajo nivel sonoro.