
El motorreductor monofásico o reductor de velocidad se diseñó a base de engranajes; con mecanismos acorde con el tamaño y funciones del motor. Éste invento surgió hace más de 110 años, que con el tiempo se ha ido adaptando con las necesidades existentes; pudiendo aplicarse desde simples carros hasta buques, es decir está disponible en diversos tamaños.
Por consiguiente, permiten que los motores eléctricos empleen diferentes velocidades según su diseño; es decir reducir la velocidad de los motores (50, 60, 100rpm) y optimizar el funcionamiento de las máquinas agregando paralelamente potencia y fuerza. La creación del motorreductor ha permitido que las compañías sean más competitivas y mejoren sus conocimientos en ésta área.
Éste artículo está centrado en brindarte información general de los reductores de velocidad, para ampliar tu conocimiento en el tema; toma apuntes de lo que más te interese, iniciamos…
¿Qué es un motorreductor?
Es un mecanismo adecuado para el accionamiento de cualquier máquina automotriz o industrial; que necesitan reducir velocidad de manera segura garantizando la calidad de la maquinaria. El motorreductor se acopla a un guarda motor que limite la intensidad y el relé térmico de sobrecarga. Los niveles de corriente quedan grabados en las placas de identificación del motor.
Beneficios del motorreductor
El motorreductor también presenta algunas características que facilitan el funcionamiento de cualquier máquina para variar las rpm de entrada, siendo distintas las rpm de salida sin tener que sacrificar mucha potencia, estos beneficios son:
- Buena regularidad en marcha tanto en potencia como en velocidad transmitida.
- Menor tiempo para su instalación
- Seguridad en el funcionamiento y mayor eficiencia soportando extra carga.
- Seguridad en transmisión.
- Constante conexión de transmisión independiente de la carga.
- Rigidez en el montaje y menor uso de espacio.
Datos a tomar en cuenta para la instalación
Es importante seleccionar el equipo que vaya acorde con el motor; es decir se escoge un motorreductor de acuerdo a la capacidad de carga y velocidad nominal, igual o por encima de las requeridas. Tomando en cuenta:
- Particularidad de la operación: Se toma en cuenta la información básica como la potencia, la velocidad el torque y la relación de reducción.
- Particularidad del trabajo a ejecutar: Esto determina la funcionalidad del motorreductor como el tipo de máquina motriz, tipo de acople, tipo de carga, duración del servicio y los arranques por horas.
- Condiciones del ambiente: Se determina por la temperatura y clima previamente establecidos, siendo base para la ejecución del equipo a través de los ejes entre 90° y 180°; y los de salida horizontal y vertical.
¿Cómo funciona un motorreductor?
Un motor necesita que la velocidad implementada, sea la más adecuada para optimizar el funcionamiento de la máquina. El motorreductor, hace la función de disminuir la velocidad en maquinarias usadas en industrias; adaptándose a las necesidades y potencialidades de las mismas, permitiendo así la ejecución del trabajo en forma eficiente y segura.
Los reductores deben acoplarse a la unidad de motor eléctrico que esté debidamente cerrado y refrigerado por el ventilador que está conectado a redes trifásicas. Se diferencia del reductor mecánico en que se ajusta de forma directa al motor, siendo capaz de realizar distintas combinaciones de velocidad ya sea en vehículos, maquinaria de construcción y otros.
Mantenimiento del sistema
El proceso inicia con la revisión del nivel de aceite, la carcasa debe tener sellados los tapones de llenado, nivel y drenaje del lubricante. El espacio de ventilación debe estar bien limpio; además el lubricante recomendado por el fabricante debe ser respetado, ya que es el que se ajusta a la velocidad, potencia y materiales que lo integran.
Después se pone en marcha de forma progresiva de acuerdo al tipo de reductor, se debe sustituir el aceite después de 200 horas de trabajo, para incluso hacer el lavado de reductor. Una vez hecho esto, e lavado del motorreductor debe ser constante según las recomendaciones, siguiendo la rutina de cada 2000 horas de trabajo. Si hay disponibilidad de repuestos, deben permanecer llenos de lubricantes para evitar la oxidación de los elementos internos. También es necesario marcar en el mismo reductor que es necesario sacar el lubricante sobrante antes de reincorporarse nuevamente en el servicio.
Tipos de reductores de velocidad
De velocidad de engranajes: Son aquellos donde la transmisión mecánica es ejecutada por cualquier engranaje excepto los que se basa en tornillos sin fin; brinda mayor rendimiento y menor mantenimiento.
De velocidad planetarios: Son de composición distinta y aplica para varios tipos de velocidad. Además son capaces de transferir y soportar más torque; una estrategia de comercializarlo más. La selección de este reductor se hace de la misma manera que los otros, comprendido por engranajes y rodamientos.
De velocidad sin fin-corona: Este modelo es el más sencillo compuesto por una corona dentada que permanece en contacto con un husillo de acero con forma de tornillo sin fin. La reducción de velocidad es calculada por el número de dientes y las entradas de los tornillos sin fin; convirtiéndolo en el más usado y comercializado acorde con las tendencias de ingeniería.
Motorreductor monofásico 220v
Este modelo es distinto a los demás, cuya función es cambiar en menor tiempo durante el arranque; posee dos rollos divididos entre el principal y el auxiliar. Este tipo de reductor es encontrado en motores con fase partida en dos y en otros como el motor de arranque por condensador.
En términos generales este prototipo fue creado para voltajes entre 150v y 220v, en servicio monofásico. Pero tienen una desventaja debido a la única fase que posee y es el estator, ya que el campo magnético en éste no rota. Más bien, se impulsa con una gran intensidad y después la baja manteniéndose en dirección constantemente.
Tipos de engranajes
Helicoides: operan en los ejes paralelos, y cuando los dos son externos operan de forma contraria.
Cónicos: tienen forma de cono, actuando sobre el eje interceptado formando así un ángulo recto.
Rectos: Son de forma cilíndrica, y funcionan en ejes paralelos.
Cremallera recta: Posee dientes que forman los ángulos rectos en dirección del movimiento.
Hélices cruzadas: Funcionan sobre el mismo eje con dientes en la misma dirección o sentidos contrario; reemplazando al engranaje en espiral.
Los motorreductores son piezas que ajustan la velocidad con el fin de mejorar el rendimiento de cualquier maquinaria. Estos puntos han sido discutidos en las escuelas de ingeniería y compañías para mejorar la calidad del producto; y así satisfacer las necesidades del cliente.