Motores Eléctricos San Cristóbal de La Laguna
En este post vamos a explicar cómo encontrar un fabricante especializado en motores eléctricos en San Cristóbal de La Laguna. Para ello, tenemos que aclarar su definición y sus usos.
Motor eléctrico en San Cristóbal de La Laguna
Para empezar, un motor es un dispositivo que produce movimiento. Teniendo esto claro, ¿qué es un motor eléctrico? Es un dispositivo que produce movimiento a partir de la energía eléctrica. Es decir, transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
Cómo funcionan los motores eléctricos
Expliquemos ahora cómo funcionan los motores eléctricos que puedes encontrar en San Cristóbal de La Laguna. Puede resultar un poco denso si no has leído o estudiado nunca algo sobre este tema. Aun así, vamos a intentar explicarlo lo más comprensible que podamos.
El motor eléctrico va a convertir un tipo de energía (eléctrica) en otro tipo de energía (mecánica). Esto lo consigue el motor sirviéndose de los campos magnéticos que crean las bobinas en su interior.
Cómo funciona un motor eléctrico en la práctica
El principio del magnetismo: para entender bien cómo funcionan los motores eléctricos, hay que entender este principio. Este dice que los polos opuestos se atraen y los polos iguales se repelen. (Hablamos de conceptos físicos). Es decir, que depende de cómo se coloquen los polos de un imán, se atraerán o se repelerán. Esta atracción es un movimiento. Al atraerse van a moverse el uno hacia el otro. Al repelerse van a separarse.
Los motores eléctricos crean unos campos magnéticos opuestos entre sí. Esto conlleva a que se muevan y giren en torno a un eje.
Partes de un motor eléctrico
Para entender cómo funciona un motor eléctrico, es imprescindible comprender sus partes. Encontramos cinco partes que componen el motor. Pero también tenemos que nombrar otros tres componentes relacionados: el campo magnético, la corriente de energía directa y la corriente alterna.
Comencemos por los componentes:
- En su interior nos encontramos con el estator. Es un elemento fundamental para que se produzca la transmisión de potencia. Es la parte que se mantiene fija mientras el rotor se mueve.
- En el centro del motor se encuentra el rotor. Es la parte que gira. Cuenta con un eje que sujeta un juego de bobinas. Estas bobinas están enrolladas encima de unas piezas cargadas con polaridad.
- Un interruptor eléctrico rotativo, es decir, un conmutador. Su función es la de cambiar la dirección de la corriente de forma periódica entre el circuito externo y el rotor.
- Unos bloques de carbón que realizan una presión para establecer contacto eléctrico entre la máquina y las bobinas del rotor. Son las escobillas.
- Un eje encargado de determinar hacia dónde se mueven las piezas. El que guía la rotación.
Teniendo esto en cuenta, se debe explicar que el paso de la corriente eléctrica crea un campo magnético. Éste gira en el interior del estator y arrastra al campo magnético del rotor. (Recordemos que el rotor tiene un campo magnético fijo). De esta forma lo hace girar ya que son campos magnéticos opuestos.
Tipos de motores eléctricos
Se debe tener en cuenta que existe la corriente de energía directa y la corriente alterna.
La corriente de energía directa es el flujo continuo de carga eléctrica que tiene lugar en un conductor entre dos polos opuestos de un dispositivo. Los motores que utilizan la energía continua necesitan una batería. De esta forma, un conmutador cambia la dirección de la corriente y a su vez, la polaridad del campo. Es decir, se provoca este cambio de manera artificial, por decirlo de alguna manera. Son útiles cuando no disponemos de una fuente de corriente.
En el caso de utilizar este tipo de energía, son las baterías, los rectificadores, los paneles solares y los dinamos los que se encargan del proceso del motor. Los motores que utilizan la corriente de energía directa se clasifican en motor serie, motor eléctrico sin escobillas motor shunt y motor compound.
La corriente alterna (AC) es la que cambia la dirección del flujo eléctrico varias veces en un período de tiempo corto. Lo que genera es que los polos se reviertan y alternen constantemente. Esto hará que el eje se mantenga girando continuamente.
En este caso, el impulso principal del motor son las redes eléctricas o las plantas eléctricas. Los motores que utilizan la AC son los motores asíncronos y los síncronos.
El motor universal es el que utiliza los dos tipos de energía.
Otra forma de categorizar a los motores eléctricos es teniendo en cuenta el tipo de rotor que emplean. En esta división encontramos a los motores de anillos rozantes, a los de jaula de ardilla o a los motores con colector.
Y, si el criterio que observamos es el número de fases de alimentación, encontraremos: motores monofásicos y los motores trifásicos. Los monofásicos pueden ser motores de fase de partida, motores de inducción-repulsión y motores de arranque con capacitador.
Motores eléctricos San Cristóbal de La Laguna de Tercesa
En Tercesa ofrecemos una amplia variedad de motores eléctricos para San Cristóbal de La Laguna y sus alrededores. Tanto de tipos monofásicos como trifásicos. En nuestra web encontrarás toda la documentación. Además, hacemos motores especiales a medida, adaptándonos a la petición del cliente.
Recomendamos también que, antes de elegir el mejor motor eléctrico, un motorreductor o reductores de velocidad, consulte con nosotros. Le aconsejaremos más allá de los principales aspectos de la velocidad, el par, la potencia y el voltaje.
Usos y aplicaciones
Cada vez son más comunes. Se pueden ver motores eléctricos en medios de transportes (como en los famosos coches eléctricos que ya los implementan), en máquinas y herramientas industriales, en bombas de piscina, en puertas de garaje, en relojes, en electrodomésticos…
Una vez que ya se entiende cómo funcionan este tipo de motores, es más fácil ver que son realmente funcionales y prácticos. Los motores más grandes se utilizan para propulsar barcos, por ejemplo. Los medianos son los que utilizamos en la industria, para maquinaria o herramientas. Y los pequeños, por ejemplo, los tenemos en los relojes de pulsera eléctricos.
La alternativa al motor de combustión
Queremos concluir diciendo que el motor eléctrico se está posicionando como una alternativa mucho más ecológica al motor de combustión. Las investigaciones I+D cada día se acercan más a conseguir que se utilicen motores eléctricos sin tener que estar enchufados a una red eléctrica. Se van utilizando baterías para que se puedan emplear de manera independiente y autónoma a esta red. Por lo tanto, el reto está en conseguir unas baterías extremadamente potentes para que los motores eléctricos les permitan a los transportes -entre otros- a ser igual de independientes que si estuvieran utilizando combustible.
Es decir, bebe de la energía renovable. Por eso, los coches eléctricos se denominan “vehículos verdes”. Reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Y disminuyen la contaminación acústica porque son más silenciosos. Otra de las ventajas es que suelen ser más pequeños y suelen pesar menos. Y su rendimiento es de un 75% la mayoría del tiempo.