
Definición
Los reductores de velocidad o denominados motorreductores son cuerpos compactos formados por uno o varios pares de engranajes que ajustan la velocidad y la potencia mecánica de aparatos y máquinas que funcionan con un motor, y que precisan que la velocidad del motor se adapte a la velocidad para que funcione perfectamente la máquina.
Funcionamiento de un motorreductor
Una máquina que su movimiento es generado por un motor necesita que su velocidad sea la más adecuada para el buen funcionamiento de la máquina.
Por lo tanto, un motorreductor es un método para reducir la velocidad de las máquinas y aparatos que se usan en la industria, adaptando a una velocidad adecuada que permite el funcionamiento de forma segura y eficiente.
Los motorreductores están acoplados a la unidad de un motor eléctrico, este está cerrado y refrigerado por ventilador que se conecta a redes trifásicas.
Para proteger eléctricamente el motor es necesario un guardamotor para limitar la intensidad y un relé térmico de sobrecarga.
Aplicaciones
Los reductores de velocidad o motorreductores son apropiados para el buen accionamiento de las máquinas y aparatos que necesitan reducir su velocidad eficientemente. Ejemplos de este proceso son un compresor industrial o un automóvil.
El motorreductor sirve para dar la capacidad de iniciar el movimiento por ejemplo del vehículo o del motor del compresor y mantener la velocidad.
Es preciso reducir las revoluciones del motor para tener el par suficiente (Par de fuerzas sistema formado por dos fuerzas paralelas entre sí de la misma intensidad que van en sentidos contrarios)
Inconvenientes
Una de los inconvenientes para el funcionamiento del reductor de velocidad son:
- Tienen un elevado costo
- Mientras está funcionando hace un fuerte ruido
- Precisa de un mantenimiento para conservarse en óptimas condiciones de funcionamiento
Ventajas de un motorreductor
Al utilizar reductores de velocidad se logran una serie de beneficios:
- Sincronización de la velocidad como en la potencia transmitida.
- Más eficacia para la transmisión de la potencia proporcionada por el motor.
- Más seguridad en la transmisión, para reducir así el coste en el mantenimiento.
Se necesita menos espacio y proporciona rigidez al montaje. - Reduce los tiempos para su instalación.
Tipos de reductores de velocidad
Se conocen distintos tipos de reductores de velocidad, así como diferentes formas de clasificarlos:
– Por el tipo de engranaje
– Por disposición de los ejes
– Por sistema de fijación.
Al clasificarlos por el tipo de engranaje se puede dividir en:
Un reductor sin fin es uno de los tipos más sencillos, formados por una corona de bronce donde en el centro se dispone un eje de acero. Un reductor de velocidad por engranajes cuenta con la ventaja de tener un gran rendimiento energético, precisa de un menor mantenimiento y un menor tamaño.
La clasificación por disposición de los ejes encontramos de dos tipos lento y rápido, ya que se identifican por la posición del eje lento del reductor al eje rápido.
La clasificación por el sistema de fijación se puede clasificar entre sistema de fijación fijo o pendular.