
El objetivo de los reductores de velocidad para empresas es aminorar la velocidad de una máquina. Los principales clientes de reductores de velocidad son empresas con maquinaria industrial que requieren reducir la velocidad de sus equipos. Al hacer uso de los motores de velocidad, se aumenta la eficiencia de la productividad además de la seguridad.
Por otro lado, existen otras opciones para reducir la velocidad de los motores pero son menos atractivas, pues son mucho más costosas que los reductores de velocidad. Asimismo, la funcionalidad/precio de estos aparatos son mucho más óptimos para las industrias.
Ventajas de los reductores de velocidad para empresas
Como ya hemos mencionado, hay muchas opciones en el sector industrial para reducir la velocidad de las máquinas, como pueden ser las transmisiones por correa. Sin embargo, son muchas las ventajas que supone utilizar los reductores de velocidad para empresas. Algunas de estas ventajas se muestran a continuación:
- Correcta regularidad asociada a la velocidad y a la potencia que genera el reductor de velocidad.
- Aumenta considerablemente el rendimiento óptimo de la potencia transmitida.
- Al ser una forma más segura de transmitir la potencia, el coste de mantenimiento de las máquinas se reduce.
- No es necesario un gran espacio para su instalación.
- El tiempo que se tarda en instalar un reductor de velocidad es mínimo.
¿Cómo seleccionar el reductor?
Si quieres elegir el mejor reductor de velocidad para empresas, en concreto para la tuya, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
1.-Características básicas del reductor de velocidad:
•Tipo de potencia (Hp o Kw)
•Velocidad (revoluciones por minuto tanto en la entrada de potencia como en la salida de la misma).
•Torque (par) máximo a la salida en kg-m o Nm.
•Cuál es la relación de reducción (la velocidad de entrada frente a la de salida).
2.-Características del reductor en función de su objetivo:
•Tipo de máquina motriz (motor eléctrico, a gasolina, hidráulico, u otro).
•Tipo de acople entre la máquina que quiere reducirse su velocidad y el reductor.
•Cómo es el tipo de carga. Si esta es de carácter uniforme, continua, etc.
•Cuánto tiempo va a estar en funcionamiento el reductor de velocidad.
•Cuántas veces se va a activar durante la actividad industrial.
3.-Contexto ambiental:
•Características de humedad del lugar donde se coloca el reductor.
•Temperatura de la zona donde se situará la máquina.
4.-Ejecución del equipo:
•Ejes a 180º o 90º.
•Eje de salida horizontal, vertical, etc.
Potencia
A la hora de trabajar es complicado que la maquina de reducción lleve a cabo su tarea de manera totalmente óptima. Por esta razón, la potencia que se le requiere a la máquina activada tiene que multiplicarse por lo que se conoce como Factor de servicio (Fs). Este factor tiene en cuenta todos los aspectos importantes y relevantes para el trabajo que se pretende llevar a cabo y el resultado que se espera.
Si nos es preciso contar con una potencia alta de arranque de la máquina o existen condiciones especiales de temperatura o humedad es conveniente consultar con un especialista del tema para que te aconseje sobre el mejor reductor de velocidad para cada caso.
Proceso de instalación
Es importante tener en cuenta algunos consejos básicos para asegurar el correcto funcionamiento de los reductores de velocidad. Estos consejos son:
- El montaje de los reductores es recomendable que se haga sobre bases fijadas y estables con el objetivo de evitar que los ejes modifiquen su dirección y eliminar cualquier alteración que pudiera dañar al reductor o a la máquina madre.
- Cuando la transmisión de potencia es por acople directo entre ejes es fundamental que exista una alineación perfecta para evitar cualquier problema. En el caso de que la transmisión de velocidad se lleve a cabo con cadenas o correas, la tensión que se debe dar a estas máquinas debe venir indicada por fabricantes especializados, como es el caso de Tercesa, empresa experta en reductores de velocidad.
- Al acoplar las máquinas hay que asegurarse de que estén bien acopladas con la finalidad de evitar dañar los rodamientos. Además, estas deben encontrarse lo más cerca posible de las carcasas para evitar las cargas de flexión.
- Finalmente, es fundamental comprobar que el reductor de velocidad funciona de manera adecuada. Para ello habrá que ponerlo en marcha y ver si la conexión del motor es correcta.
Mantenimiento de los reductores de velocidad para empresas
El mantenimiento de los reductores es fundamental para el uso más óptimo posible de los mismos. Para ello se recomienda:
- Un técnico especialista debe de asegurarse de que los engranajes y rodamientos existentes están suficientemente lubricados con aceite específico para evitar daños en las máquinas.
- El orificio de entrada y salida de aceite debe estar completamente limpio para poder rellenarlo en cualquier momento que se precise.
- Si no conoces el tipo de lubricante que necesita la máquina, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales especializados en reductores de velocidad.
Tipos de reductores de velocidad
Hay un amplio abanico de opciones en cuanto a reductores. En este sentido en Tercesa ofrecemos las siguientes tipologías:
- Reductores corona sinfín/Combinados
- Reductores Ortogonales/Ejes paralelos
- Reductores pendulares
- Reductores Planetarios
- Reductores Coaxiales
- Reductores Epicicloidales
- Reenvíos de Ángulo
- Martinete Mecánico
- Reductores Tándem